Acabo de leer un tweet del actor Keanu Reeves con el que me identifiqué tanto que hasta me inspiró a escribir este artículo.

El tweet era el siguiente: "odio cuando las personas me preguntan: `¿por qué eres tan callado?´. Porque así soy. Así es como funciono. Yo no le estoy preguntando a otros ´¿por qué hablas tanto?´. Es grosero."

"Odio cuando las personas me preguntan: `¿por qué eres tan callado?´ Porque así soy. Así es como funciono. Yo no le estoy preguntando a otros ´¿por qué hablas tanto?´ Es grosero."

Me sentí tan conectada con sus palabras porque toda mi vida he recibido ese mismo comentario de mil formas distintas. Lo curioso es que la personalidad es más compleja de lo que un término o etiqueta nos puede intentar definir.

Ya que, normalmente, no somos ´ni muy muy, ni tan tan´. Hay muchas variables y matices de acuerdo a los momentos, ambientes, circunstancias y situaciones que nos hacen actuar de tal o cual manera.

Pero, como sociedad, tenemos esa obsesiva necesidad de encasillar o clasificar todo. Por una parte, porque así nos ahorramos trabajo sin tener que pensar en cada persona y, por el otro, porque también forma parte de nuestra esencia social el querer pertenecer a algo (sin importar qué tan sociables somos).

Y eso no es malo. Por instinto de supervivencia animal todos necesitamos encajar y ser protegidos por la manada. Pero como seres humanos, queremos conectar y ser amados. Y esa es la sutil y gran divergencia.

Como lo explica Brené Brown en su libro Los dones de la imperfección, no es lo mismo "encajar" a "pertenecer". La primera, exige que te adaptes o inclusive cambies para formar parte del grupo (el que sea) y la segunda, se refiere a que te muestres tal cual eres y que con todo y tus diferencias formes parte del colectivo. O sea, no necesitas renunciar a ti.

Así que pertenecer, es a lo que todxs deberíamos aspirar en el reconocimiento de nuestra auténtica identidad. Para crear sociedades formadas de tribus que abrazan las rarezas y peculiaridades ajenas.

"¿Por qué eres tan (pon el adjetivo calificativo que prefieras)?". Es algo que a todxs nos han comentado, hemos escuchado o, inclusive, hemos dicho juzgando a alguien más.

Y es que es muy diferente tener genuina curiosidad de comprender con empatía por qué otra persona es como es pero sin querer cambiarla o que actúe como yo considero "correcto" o "mejor".

En mi caso, los calificativos con los que más me sentía como bicho raro, eran:
1. Callada/tranquila/introvertida
2. Sensible/emocional
3. Intensa/apasionada
4. Poco tradicional

Lo curioso, es que también puedo ser todo lo contrario dependiendo de muchos factores. Por ejemplo, en el primer caso: es verdad que naturalmente tiendo a ser más callada, tranquila e introvertida porque yo suelo recargar mi energía desde mi interior. Sin embargo, también puedo ser la persona más parlanchina, comunicativa y expresiva cuando hablo de temas que me mueven las entrañas.

Por ello, prefiero los grupos chicos donde nos permitimos dialogar creando conexiones con individuos más que con masas. Donde socializamos en confianza porque nos escuchamos, nos vemos y nos valoramos. Formando comunidades que se sientan como hogares.

El otro contraste en mí, es que a pesar de ser generalmente callada también soy sumamente valiente cuando se trata de hablar mi verdad y en esos momentos siempre alzo la voz sin miedo a mostrarme tal cual soy con toda mi vulnerabilidad. Y eso ha hecho que prefiera no seguir grupos y opiniones generales sólo ´porque sí´ o porque alguien más lo diga. No me importa quien sea, su rango o autoridad; yo necesito tener mi propia introspección, cuestionamiento y razonamiento para seguir mi intuición.

Así que, la siguiente vez que te digan "¿por qué eres tan (lo que sea)?" sin ninguna intención de conocerte y escuchar tu verdad, no te sientas con la obligación de dar explicaciones, cambiar tu forma de ser y, mucho menos, disculparte por ser quien eres.

Porque el mundo no necesita de personas que se mimeticen para intentar encajar, sino de individuos que tengan el coraje de mostrarse tal cual son en plena consciencia y libertad para formar parte de la interesante y enriquecedora diversidad del ecosistema.  

~

CONOCE SOBRE EL TALLER:
"Reconoce tu auténtico ser y libera tu potencial"

~

Suscríbete al Newsletter

Para recibir notificación de cada nuevo artículo escrito en el blog, avisos y actualizaciones del taller. Y que puedas formar parte de este ecosistema como un gran Bichoraro.